sábado, 31 de octubre de 2009

BACHILLERATO PLANTEL "SAN CRISTOBAL"

TELESECUNDARIA "BALTAZAR GÓMEZ JIMENEZ"

PRIMARIA "JOSE LUGO GUERRERO"

KINDER

CENTRO DE SALUD

LA TORRE

MI ZACAHUIL

ZACAHUIL

TODOS ANTOS

SEMANA SANTA 2009

PELEA DE GALLOS SABADO DE GLORIA 2009

SABADO DE GLORIA... PELEA DE GALLOS

EN LA LAGUNA

CAPILLA EN CRUZ VERDE

CARNAVAL

CARNAVAL 2009

28 DE OCTUBRE

CAPILLA

CAPILLA EN SAN CRISTOBAL

LA CARRETERA QUE VA A SAN CRISTOBAL PARTE ALTA

miércoles, 28 de octubre de 2009

VISTA PANORAMICA DESDE EL PUERTO DE TLAMAXA


SANTO PATRONO 1


VISTA PANORAMICA SC



SANTO PATRONO


SAN CRISTOBAL 2006


SAN CRISTOBAL 1956


INUNDACION DE 1944


SAN CRISTOBAL 1932


FAUNA


FAUNA

Pocas regiones hay tan abundantes en vida silvestre como ésta, se conocen 93 especies de aves; destacando el Tzentzontle, Cardenal, Primavera, Gorriones, Colibríes, Pájaro Carpintero, Correcaminos, Patos, Garzas, Garcetas, Gallaretas, Axocotes, Alolompos, Pelícanos, Ibis y el Achiquiliche ave exclusiva de esta laguna y extinguida por la belleza de su plumaje y su carne; 16 especies de mamíferos siendo muy abundantes: Ardillas, Tlacuaches, Zorras, Conejos, Cuapiotes, Zorrillos, etc., varios tipos de peces como la Trucha de tierra caliente y el Bagre ya casi extinguido, también Mojarra, Carpa y Pez Espejo.

BIZNAGA


CACTUS1


CACTUS


VIEJITOS


FLORA


FLORA

Los organismos silvestres que viven en cualquier región de nuestro planeta, pueden considerarse como el resultado de los factores ecológicos que por largo tiempo han constituído el medio donde viven, se reproducen y evolucionan.
Las extensas y escabrosas laderas de la Barranca de Metztitlán integran una de las más llamativas zonas cactológicas de nuestro país, en cuyo paisaje resaltan grandes agrupaciones de diversos órganos y calendabros y las gigantescas biznagas. Esta zona tiene como especial atractivo ser la única región de México donde crece el singular “viejito”, hoy cultivado por millones alrededor de todo el mundo.
Las cactáceas abarcan las plantas comúnmente llamadas nopales, órganos y biznagas, cuyos frutos reciben los nombres genéricos de tunas, pitahayas y chilitos. En la antigüedad, las cactáceas jugaron un importante papel en la alimentación de las diversas tribus indígenas de nuestro país, y actualmente, por sus bizarras formas y su alto valor estético, son objeto de intenso cultivo.
Las enormes agrupaciones de Opuntia, Cephalocereus, Stenocereus, Myrtillocactus, Ferocactus, Echinocactus y Mammilaria se encuentran mezclados con matorral espinoso integrado principalmente por Prosopis, Acacia, Mimosa y Fouquieria, así como también ozotales donde predomina Yucca, Agave, Hechita y Dasylirion.

VISTA PANORAMICA


CLIMA


CLIMA

La variación de la temperatura media natural en las estaciones es escasa. Es conveniente hacer notar que el clima existente hoy en la vega no era el mismo de cuando llegaron los españoles; en aquella época según los datos que la relación de Metztitlán nos da, la vega tenía clima cálido con lluvias abundantes en invierno y escasas en el resto del año; como consecuencia de este tipo de clima se tenía otra vegetación y fauna. Una de las causas de este clima, era la gran extensión que alcanzaba entonces la laguna; los niveles de esta gran laguna variaban y cuando verificaban las máximas inundaciones se podía embarcar desde Venados, que es el principio de la Vega hasta Metztitlán que se convertía en estas ocasiones en un verdadero puerto lo mismo San Cristóbal y el Tajo.
La latitud media de los terrenos de riego es de 1,200 metros sobre el nivel del mar.
El clima dominante en la región es: húmedo, sin estación seca bien definida; semi-frío, sin estación invernal definida.
La precipitación media anual es de 1,330 mm y ocurre en un promedio de 120 días por año, estando concentrada en los meses de mayo a noviembre.
La temperatura media anual observada en la región es de 14°C habiéndose registrado una máxima de 31°C en el mes de marzo y una mínima de 4°C en el mes de enero.

EL TAJO


El primer desplome pudo haber sido tan formidable como para obstruir totalmente el cañón, formando esta laguna, o pudo también haberse formado por desplomes ocurridos en épocas distintas a este fenómeno subsisten en menor escala a la fecha.
Fue preocupación de los habitantes de las vegas Metztitlán, desde la época de la Colonia, efectuar obras de control que les permitieran limitar la elevación del nivel de las aguas en la laguna, para evitar la inundación de dichas vegas y asegurar los cultivos.
Desde esa época se trató de resolver el problema dando salida a las aguas de la laguna por medio de una excavación en el punto llamado ahora El Tajo, probablemente a causa de dicha obra; pero la magnitud de la empresa y las enormes dificultades con que tropezaron hicieron desistir a los constructores, quedando abandonada la obra durante muchos años.
Una vez creada la extinta y benemérita Comisión Nacional de Irrigación, se ataca el problema y se procede a la ejecución de un túnel que se concluye con todo éxito, su operación se inicia en 1933 y a la fecha ha prestado servicios incalculables, especialmente en las crecientes extraordinarias de los años de 1944 y 1955.

FORMACION DE LA LAGUNA


En épocas remotas se comunicaba con el poblado de Almolón, pero quedó interrumpida por el derrumbe del cerro del Tajo que obstruyó el cauce, formándose en consecuencia, un vaso cerrado donde se depositan las aguas que escurren por los ríos.
Según los geólogos la formación de la laguna de Metztitlán tiene el origen siguiente: después del fuerte plegamiento de la región, ocurrido durante el período terciario, al pasar los escurrimientos del sistema fluvial de la cuenca, por el lugar denominado el Tajo, en donde indudablemente existía un cañón angostísimo, empezaron a erosionarse en sentido transversal las laderas del mismo, debido a este proceso erosivo intenso y empezando a faltar base de sustentación a estas laderas ocurrieron los desplomes de formidables masas de roca, obstruyendo completamente el cauce del río y represándose las aguas detrás, formándose así la Laguna de Metztitlán.

HIDROGRAFÍA


HIDROGRAFÍA

La cuenca del río grande o de Metztitlán, de forma alargada, tiene su eje mayor orientado de S. SE. a N. NW., y forma parte de la cuenca del Pánuco, que por desembocar en el Golfo de México pertenece a esta vertiente.
El río nace en los montes Ahuazontepec, atravesando los Municipios de Acatlán y Metepec, en cuyo territorio recibe la afluencia del río Metepec; sigue recibiendo afluentes de consideración como el Huasca, que se acrecienta con los ríos Izatla, San José, San Miguel, Ixtula, Tianguillo y Regla. Sigue su curso fertilizando parte de los municipios de Atotonilco el Grande y Metztitlán, donde recibe por la orilla derecha cerca del pueblo de Jihuico el río de San Agustín, Metzquititlán; el más importante de todos sus afluentes; terminando en la laguna de Metztitlán donde por resumideros naturales y obras artificiales de desagüe en el sitio denominado el Tajo, pasa el dique natural que origina la laguna y forma el río Almolón que desemboca hasta el río Pánuco.














martes, 27 de octubre de 2009

ANTECEDENTES HISTÓRICOS




ANTECEDENTES HISTÓRICOS
No se sabe cuándo llegó el hombre por primera vez a San Cristóbal, ni cuando se estableció en la Vega. Pero sabemos que siempre ha sido atraído por las tierras fértiles, por el agua y por aquellos lugares cuyos accidentes geográficos le proporcionaban cierto grado de seguridad, factores que se encuentran reunidos en la vega y que hacen suponer que debió haber sido ocupada desde tiempos muy remotos.

Históricamente, esta comarca debió jugar un muy importante papel en las migraciones y establecimientos de las diversas tribus que poblaron el Altiplano Mexicano, pues debido a su situación central dentro del área poblada del mundo prehispánico, fue núcleo de reunión de las más diversas razas, idiomas y costumbres, donde sus antiguos ocupantes convivieron, ya sea pacíficamente, ya sea en frecuentes guerras con huastecos, totonacas, otomíes, nahuas y tepehuas.